Como un reconocimiento a los desarrollos que se han realizado los últimos años, desde Colombia, tanto con trabajos teóricos como prácticos en diferentes temáticas relacionadas directa e indirectamente con la Alfabetización Informacional considerando nuestra propuesta de definición-descripción de ALFIN; se presentan los siguientes grupos de investigación que hacen parte de la clasificación de COLCIENCIAS, para que el conocimiento de sus proyectos y publicaciones permita el intercambio con otros investigadores y ALFINEROS colombianos e iberoamericanos interesados en sus temáticas y orientaciones:
* El Grupo de Investigación Información, Conocimiento y Sociedad de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia desde el 2008 reúne los diferentes subgrupos-líneas de investigación que desde hace más de 10 años se han venido trabajando en la EIB.
Dentro de esos subgrupos-líneas, especialmente las de Usuarios de la Información, Tecnologías de la Información y Gestión del Conocimiento, diferentes proyectos con sus respectivas publicaciones y relaciones con la docencia se han enfocado a temáticas relacionadas con la Alfabetización Informacional:
PROYECTOS:
Investigación: Evolución y tendencias de la formación de usuarios en el contexto latinoamericano-Lineamientos y directrices para la formación de usuarios Universidad de Antioquia (Medellín)
PUBLICACIONES:
- La formación en competencias tecnológicas e informacionales de futuros bibliotecólogos aprovechando la plataforma educativa Moodle: caso Escuela Interamericana de Bibliotecología Universidad de Antioquia 2007-2008., 2008 . In X Congreso Nacional de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Bogotá (Colombia), 5-7 November 2008. [Conference Paper]
- La educación virtual y su aceptación en la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia. Revista Escuela Interamericana de Bibliotecología Universidad de Antioquia, 2006, vol. 29, n. 2, pp. 13-42. [Journal Article (Print/Paginated)]
- Evolución y tendencias de la formación de usuarios en un contexto latinoamericano: resultados de la investigación. Revista Interamericana de Bibliotecología, 2007, vol. 28, n. 2, pp. 43-86. [Journal Article (Print/Paginated)]
- Libro: Acceso, conocimiento y uso de Internet en la universidad. Modelo de diagnóstico y caracterización: Caso Universidad de Antioquia., 2008 Universidad de Antioquia (Colombia). [Book]
- Curso Búsqueda Especializada de Información., 2007 UNSPECIFIED. [Other]
- Diseño, implementación y evaluación de una propuesta formativa en alfabetización informacional mediante un ambiente virtual de aprendizaje a nivel universitario : caso Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquía., 2008 Maestría en Ingeniería, Línea Informática Educativa thesis, EAFIT University (Colombia). [Thesis]
- Internet, software libre, brecha digital y analfabetismo informacional una reflexión y discusión pendiente en la Universidad., 2005 [Newspaper/Magazine Article]
- La alfabetización informacional, un prerrequisito y campo de acción para la e-inclusión y la gestión del conocimiento en red en las universidades., 2005 . In XII Congreso Internacional de Educación Electrónica, Virtual y a Distancia TELEDUMED 2005, Medellín (Colombia), 2-4 November 2005. [Conference Paper]
- La brecha digital, no solo conectividad. La Socio, Info e Infraestructura Informacional una triada necesaria para los análisis en la sociedad de la información., 2007 [Newspaper/Magazine Article]
- Los bibliotecólogos colombianos y la adquisición de competencias. Énfasis y tendencias en la actual formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista Interamericana de Bibliotecología, 2006, vol. 30, n. 1, pp. 135-166. [Journal Article (Print/Paginated)]
- Los bibliotecólogos y bibliotecarios, agentes líderes en la formación de estudiantes y comunidades para el acceso a información de calidad utilizando Internet. Biblios, 2007, n. 29. [Journal Article (On-line/Unpaginated)]
- Los profesores de la Universidad de Antioquia frente al acceso, conocimiento y uso de internet. Retos y aspectos a discutir. Lectiva. Revista de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia, 2005, n. 16, pp. 63-84. [Journal Article (Print/Paginated)]
- Mapa gráfico sobre la interrelación Sociedad de la Información, Universidades, Alfabetización Informacional, Alfabetización Digital y Brecha Digital., 2007 UNSPECIFIED. [Other]
*************************************
* El Grupo de Investigación Aprendizaje y Sociedad de la Información de la Universidad Javeriana-Bogotá y la Universidad Industrial de Santander-Bucaramanga tiene como centro de sus líneas de trabajo la Competencia Informacional: investigación e intervención

PUBLICACIONES
Artículo: Competencias informacionales en jóvenes universitarios: una reconceptualización. Colombia, Universitas Psychologica ISSN: 1657-9267, 2008 vol:7 fasc: 3 págs: 637 - 648.
El artículo se deriva de la investigación adelantada entre 2006 y 2007 sobre competencias informacionales en jóvenes universitarios. Se presentan las definiciones dominantes en torno al concepto de competencia, sustentadas en los aportes de la American College and Research Library – ACRL, y la Universidad Estatal de California – CSU. Se complementa esta mirada con una lectura que introduce una perspectiva social e histórica (Ferreira & Dudziak, 2004). Estos elementos son tomados como referentes para la redefinición del concepto de competencia acudiendo, como marco, a los principios de la semiótica discursiva (Fontanille, 2001; Greimas, 1989). Con base en lo anterior, se elabora una estructura analítica del concepto, que se pone a prueba y se ejemplifica en un estudio de caso.
Capítulo de libro: Aprendizaje y sociedad de la información. 2006: En, Saber, Sujeto y Sociedad: una Década de Investigación en Psicología, ISBN: 9586838994, Vol. 500, págs:325 - 344, Ed. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
La sociedad de la información se caracteriza por las transacciones de información gracias a diversificación e intensificación de canales interactivos de comunicación. Estos recursos se suman a los canales y medios ya existentes, disponibles en las bibliotecas. Una vez que la información es puesta en la red, y que el conocimiento codificado se encuentra allí, es necesario ponerlo al servicio de la sociedad. El reto para el usuario de la información consiste en saber dónde está, cómo buscarla, cómo procesarla, cómo transformarla en conocimiento específico y cómo comunicarla. Teniendo en cuenta lo anterior, algunas universidades del mundo están asumiendo la responsabilidad de formar a sus estudiantes en competencias informacionales. Tal interés, no obedece solamente al reconocimiento que en la sociedad de la información estas competencias resultan fundamentales, sino también a que los organismos gubernamentales encargados de los procesos de acreditación de los programas universitarios están incluyendo estas competencias dentro de los criterios que deben cumplir los programas.
Ponencia: Conectar el Concepto de Competencia Informacional con la Educación Superior: un reto pertinente. 2008. República Dominicana, Conferencia Internacional ICDE 2008 "Los actuales desafíos de la virtualidad" 2008.
Con esta ponencia buscamos dar a conocer el trabajo del grupo de investigación “Aprendizaje y Sociedad de la Información”, grupo colombiano que en sus últimos proyectos se ha enfocado hacia la comprensión de cómo se enfrentan los estudiantes, recién ingresados a la educación superior, al uso de la información en las condiciones propias de un proceso formal de aprendizaje. Específicamente, vamos a resaltar cómo el trabajo de diseño y oferta de cursos para la modalidad virtual, conduce a ver con mayor claridad la relevancia de este asunto, especialmente si trabajamos con enfoques pedagógicos donde el estudiante no es sólo un receptor pasivo, sino que pasa a ser un actor productivo en el proceso. Ya de por sí es un reto lograr un aprendizaje, cognitivamente comprendido, en el que el estudiante participe realmente. Nuestro trabajo empieza a mostrar la complejidad de las modalizaciones que están implicadas en la competencia informacional. Si ello se puede ratificar como un hecho fundamental en la educación basada en la interacción sincrónica y concurrente (mismo espacio físico), lo es aún más notorio en situaciones donde la metodología le exige al estudiante enfrentar situaciones de procesamiento de información sin la mediación inmediata de un profesor. Revisaremos algunos de los aspectos que tenemos en cuenta en el diseño y operación de cursos en modalidad virtual y cómo percibimos en el diseño de los cursos la presencia y operación del uso de información.
*************************************
OTROS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: (Principalmente con trabajos relacionados en forma indirecta con ALFIN)
- Ciencia de la información, sociedad y cultura
- Bibliotecas, información y sociedad
- Sociedad de la información, gestión e innovación del conocimiento
- Educación Superior, conocimiento y globalización
- Competencias comunicativas
- GIDECOM: Desarrollo y evaluación de competencias
- Desarrollo de Competencias. Pedagogía, Didáctica y Estrategias COMPEDEAN
- Grupo de Investigación Internacional en Informática, Comunicación y Gestión del Conocimiento "GICOGE"
- Grupo de Investigación en Tecnologías de Información y Comunicación y Gestión del Conocimiento ENL@CE
- EDUTEKA (Fundación Gabriel Piedrahita Uribe)