Considerando el Directorio internacional especializado en Alfabetización Informacional INFOLIT Global, gestionado con el apoyo de UNESCO/IFLA, desde Colombia se han publicado y siguen activos los siguientes recursos (sin duplicar varios que aparecen ya en E-lis -post anterior-, y teniendo también presentes los demás términos relacionados y/o sinonímicos respecto a ALFIN, y subtemas conexos):
- Investigación: Evolución y tendencias de la formación de usuarios en el contexto latinoamericano-Lineamientos y directrices para la formación de usuarios Universidad de Antioquia (Medellín)
- Modelo y Metodología Gavilán para Desarrollar Competencias para Manejar Información a nivel de enseñanza básica y media (Cali)
- Módulo Desarrollo de Habilidades Informativas. Universidad Nacional-Universidad Javeriana. (Bogotá)
- Programa Formación de Usuarios. Universidad de Antioquia (Medellín)
- Programa Formación de Usuarios. Universidad Javeriana (Cali)
- XVII Encuentro Nacional de Bibliotecas de Cajas de Compensación Familiar: La Alfabetización Informacional (Bogotá)
Si usted desarrolla o conoce otro programa, investigación, proyecto o publicación de ALFIN en Colombia, puede adicionarlo o actualizarlo en INFOLIT Global, y en este blog y sus recursos web, colocando un comentario con el link y descripción corta del mismo y comunicándose al e-mail: alfincolombia
gmail.com

Recuerde que nuestro propósito es crear redes, generar comunidad de ALFINEROS Colombianos para dar a conocer nuestros trabajos en el país y en el mundo, aprendiendo juntos...
Cómo considera que es la presencia de Colombia en la literatura mundial sobre ALFIN? En Iberoamérica? Se conoce lo que hemos trabajado o muy poco?
ResponderEliminar